Un incremento para analizar
Es interesante apreciar que las cifras mejoraron y que a falta de un trimestre para cerrar el año esperamos que las cantidades arrojen un crecimiento, en una temporada tan complicada. En setiembre se obtuvo 14,681 unidades en la suma de los vehículos ligeros y pesados nuevos inscritas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que en realidad demuestran un incremento del 0.2%, ante las 14,651 comercializadas en el 2013 en el mismo mes.
En lo que va de este año se ha obtenido 141,139 registros, y al compararlo con similar periodo de la pasada temporada, existe una baja en la comercialización de vehículos de 3,913, ya que en esa ocasión se alcanzó un total anual de 130,401 registros, de acuerdo a las estadísticas que nos envió la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
A continuación podrá ver las distintas tablas, como el registro de placas nuevas por clase que después aparecen en sus cuadros estadísticos, el de Automóviles, SUV Todoterrenos y Station Wagon, así como las zonas registrales manteniendo el primer lugar la capital, y además el registro de placas por marca, liderando ampliamente Toyota.
De a poco siguen subiendo las cifras en esta tabla, y el incremento se ha dado en los tres subsegmentos. Automóvil continúa al frente con el 69.31% alcanzado en setiembre y en el acumulado llegando al 70% tal como lo pueden apreciar en el cuadro. SUV Todoterrenos ha obtenido en este último mes 29.99% y Station Wagon el 0.48%. El próximo mes con el ritmo en registros que ha tenido en lo que va del año, debe superar las cien mil unidades.
Con Lima liderando las posiciones se mantienen
Las posiciones se siguen repitiendo en los últimos meses, excepto en el antepenúltimo lugar en que San Martín ha desplazado a Ucayali. Así encontramos que Lima se es el absoluto líder y se aleja cada mes que pasa del segundo que es Arequipa. Luego aparecen varias zonas registrales muy apretadas. Lo cierto es que el año pasado a estas alturas del año en nueve meses se comercializó 145,052 unidades.
Seguirán pasando los meses y Toyota sigue primero, con la mayor cantidad de registros, la marca japonesa se impone sobre el resto. En la segunda ubicación Hyundai está un poco lejos, pero más bien amplió su ventaja con relación a Kia que se le estaba acercando y continúa en el tercer lugar. Luego aparecen Chevrolet y Nissan sólidos en la cuarta y quinta posición. En este cuadro se puede ver a las 20 mejores marcas de las 152 que tiene hasta el noveno mes del año.
Kia en el mes, Toyota en el total
Kia es la gran sensación de los últimos tres meses, ya que nuevamente acabó liderando y en setiembre alcanzó el 21.12%, seguido de Toyota con el 19,71% y Hyundai obteniendo el 17.79%. Sin embargo en el total anual la historia es distinta entre los dos primeros ya que Toyota por el gran inicio que tuvo en enero, con una cantidad tan importante que es difícil que se repita en el año, mantiene el primer lugar con el 20.15%. Kia en el segundo lugar cuenta con el 18.62% y Hyundai en la tercera casilla tiene el 17.40%.
Cambiaron los tres primeros puestos
Los registros que se han obtenido en setiembre son los más altos de la presente temporada. La apretada ubicación que se tenía entre los tres primeros en el mes pasado, ha llevado a que apreciemos el cuadro con cambios en el liderato, ya que Lada el actual líder desplazó a Yema Auto que ahora ocupa la tercera casilla porque Fiat también lo superó, aunque por una sola unidad. Lo cierto es que nada está dicho en esta tabla a falta de tres meses para que se cierre el año. Eso sí el cuarto y último lugar le pertenece a Volkswagen.
Toyota se aleja liderando la tabla
Las cien unidades que le sacó de diferencia Toyota a Kia le permiten ampliar la ventaja que estaba muy corta hasta el mes pasado en el total anual. En setiembre Toyota volvió a comandar esta estadística, pero el mérito es de Hyundai que culminó segundo en el mes, dejando a Kia en la tercera posición. Volviendo al acumulado Toyota tiene el 15.32%, seguido de Kia con el 14.70% y Hyundai con el 14.27%. Después aparecen cinco marcas y luego el resto no ha superado los mil registros.
Fuente: Texto Víctor Blas Málaga / Cuadros AAP