Los organizadores del Dakar han revelado los detalles de la 46ª edición de la famosa competición de rally. El evento se llevará a cabo del 5 al 19 de enero de 2024 en Arabia Saudí, comenzando en AlUla y terminando en Yanbu a orillas del mar Rojo. Se esperan novedades en el plano deportivo y tecnológico, con grandes tramos de dunas y desafíos de navegación.
Una de las novedades destacadas es el nuevo formato de etapa llamado «48H CHRONO». Durante dos días, los competidores deberán detenerse a las 16:00 horas en el campamento y reanudar la ruta al día siguiente a las 7:00 horas. Esta etapa maratón traerá incertidumbre en la clasificación, ya que los pilotos acamparán sin conexión y sin conocer los resultados de sus rivales.
El desierto del Empty Quarter será el escenario de la etapa «48H CHRONO», presentando recorridos separados para motos/quads y autos/camiones. Los equipos líderes de la FIA dependerán exclusivamente de su talento para la navegación, ya que no podrán beneficiarse de las rutas trazadas por los pilotos en dos ruedas. Además, el Dakar Classic regresa para su cuarto capítulo, permitiendo a vehículos históricos de las décadas de 1980 y 1990 competir en una carrera de regularidad.
El Príncipe Khalid Bin Sultan Al-Abdullah Al-Faisal, presidente de la Federación Saudí de Automovilismo y Motociclismo, mostró su entusiasmo por la quinta edición del Dakar en Arabia Saudí. Destacó la posición del Reino como líder en deportes de motor y su compromiso con la evolución del deporte y el turismo. El Dakar Future y la Misión 1000 también serán parte del evento, centrándose en tecnologías innovadoras en descarbonización y energías del mañana.
El Dakar 2024 promete ser una emocionante aventura llena de desafíos técnicos y avances tecnológicos, donde pilotos de todo el mundo podrán disfrutar de la competencia en los magníficos paisajes saudíes.